¿Cómo analizar un corrido?
- Nombre del corrido:
Corrido del Agrarista (México)
- Nombre del autor:
Letra de: J. Cortaz
- ¿Habían escuchado previamente al menos parte de este corrido?
R= No
- ¿Que personajes se mencionan él en corrido?
Señores capitalistas: http://www.economia.unam.mx/enriques/capital.htm
Porfirio Díaz: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/diaz_porfirio.htm
Zapata: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/z/zapata_htm
Madero: http://www.explorandomexico.com.mx/about-mexico/4/181/
Francisco Villa: http://www.bicentenario.gob.mx/index.ph?opinion=com_centent&view=article&id=163:francisco-villa-1878-1923&catid=85:biografias-revolucion.
Venustiano Carranza: http://www.ensubasta.com.mx/venustiano_carranza.htm
Victoriano Huerta: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/huerta.htm
Álvaro Obregón: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/o/obregon_alvaro.htm
Plutarco Elías Calles: http://www.escolar.com/biografias/c/calles.htm
Emilio Partes Gil: http://www.redescolar.ilce.edu.mx/publicaciones/publi_quepaso/emiliopartes.htm
- ¿Que sucesos o acontecimientos históricos se mencionan?
R= Menciona la dictadura de Porfirio Díaz, el levantamiento en armas de Zapata, los buenos tratos de Madero al pueblo, la muerte de Villa, la toma de poder de Huerta, la repartición de tierras por parte de Obregón y la protección del pueblo por parte de Calles.
- ¿Con que grupo de participantes en la revolución podrías identificar a él o a los autores del corrido? R= Los autores no son explícitos en que bando se encuentran simplemente están del lado del pueblo agrario lo que tal vez indica que son del grupo villista o zapatista.
- El corrido es solamente narrativo o tiene una intención crítica. R= Ambas debido a que mientras narra los acontecimientos antes mencionados también expresa su opinión sobre los acontecimientos.
- Explica si está o no de acuerdo con los puntos de vista expresados en el corrido
R= si, se está de acuerdo, porque tenían derecho a expresarse y exigir sus derechos.
- En reunión plenaria, con participantes libres, discutir los siguientes puntos: ¿Como definir al corrido?
R= Interesante, ya que muestra una etapa de la historia desde otro punto de vista que al de los historiadores
- ¿Consideran que el corrido es una expresión popular?
R= si, porque el corrido refleja un acontecimiento de la historia mexicana y obviamente el escritor quiso reflejar este hecho histórico en forma de protesta o reclamo hacia los porfiristas.
- ¿Conoces letra y música de otros corridos?
R= La Adelita, La rielera
- ¿Te gusta escuchar corridos?
R= No, porque no es muy común ese tipo de música en la actualidad, por lo tanto se vuelve un poco chusca y poco atractiva.
- ¿Consideras que los corridos pueden ser útiles como fuentes de información histórica?
R= Si, porque en ellos se exponen fragmentos reales de la historia dando un sentido crítico o narrativo de algún acontecimiento del pasado.
- ¿Que aprendizaje te dejo trabajar con estos corridos?
R= Entender mejor las condiciones de los agrarios, y las protestas que ellos planeaban para exigir sus derechos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario